Actualidad

PUBLICADA LA GUÍA DE VARIEDADES LOCALES DE ARAKIL

Esta publicación es una recopilación del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad agrícola en el valle. Recoge los resultados del trabajo de campo realizado con la información aportada por más de cincuenta personas de Arakil (principalmente hortelanos y hortelanas mayores) mediante entrevistas en los distintos pueblos del municipio, desde el año pasado. Está promovido por el Ayuntamiento de Arakil en colaboración con Sakana Garapen Agentzia y realizado por Arrea.
El objetivo ha sido localizar y tratar de recuperar las semillas, los frutales y las leñosas antiguas, debido a su enorme valor para nuestra alimentación, gastronomía, cultura, entorno o desarrollo rural, como demuestra el hecho de que tanto la biodiversidad agrícola como el conocimiento agrario tradicional, estén protegidos.
Los resultados han superado con creces las expectativas iniciales, pues han aparecido nada menos que 70 variedades locales de trece especies diferentes, entre ellas: perales, ciruelos, manzanos, higueras, castaños, avellanos, nogales, vides, nísperos o mizpiros, pomos, alubias… En cuanto a variedades, por citar algunas, se han encontrado: Peras de S. Juan, Peretes, Peras de Campana, Ciruelas Pelotxas, Ciruelas de Beraza, Manzana Muturluze, Manzana de Zolda, Castaña Ostabeltza, Parra de Mokoroa, Higo Amarillo, Níspero o Alubia Ojo de Perdiz.
Con la información que han facilitado las personas entrevistadas, se han elaborado diferentes fichas con diversos apartados como descripción de cada variedad, valoración, usos citados, manejo o estado de conservación entre otros, junto con imágenes de cada una.
La mayoría están en riesgo de desaparición y son desconocidas para gran parte de los arakildarras, especialmente para las personas jóvenes y de mediana edad.
Nos encontramos ante un patrimonio natural y cultural de enorme valor que debemos dar a conocer. De esta forma, evitaremos su pérdida y potenciaremos su uso, para una alimentación y una agricultura saludable, sostenible, culturalmente adecuada y adaptada a las condiciones locales.
La Guía forma parte del proyecto Semillas de diversidad-Bertako barietateak, impulsado por el Ayuntamiento de Arakil y realizado por Arrea dentro del cual se están llevando a cabo diferentes acciones para recuperar las variedades locales en el valle, algunas de ellas en colaboración con diversas entidades como Sakana Garapen Agentzia, algunos Ayuntamientos de Sakana, el Departamento de Fruticultura y Viticultura Avanzada de la UPNA, EVENA, CITA-Aragón, CRF-INIA o la Red de Semillas de Navarra-Nafarroako Hazi Sarea.