Bertako barietateak-Semillas de Biodiversidad es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Arakil y llevado a cabo por Arrea. La primera parte se ha desarrollado lo largo de 2020. Ha contado con la colaboración de otras entidades como Sakana Garapen Agentzia.
Se trata de conservar, recuperar y valorizar la biodiversidad agrícola en el territorio, los agroecosistemas y el conocimiento asociado como estrategia de desarrollo rural endógeno, para proveer de recursos diversificados a una agricultura sostenible y ecológica, orientada a la producción y consumo de productos locales de calidad y comercializados a través de canales cortos.
Entre las acciones desarrolladas en 2020 destacamos:
Prospección-Inventario de la biodiversidad cultivada en el Valle.
Hemos realizado 72 entrevistas a 53 personas de distintos pueblos de Arakil, recopilando información sobre el manejo agrario y las variedades locales. Ha sido sorprendente el número de variedades tradicionales que hemos localizado en la zona, especialmente leñosas y más concretamente, perales. Sin embargo, gran parte de ellas están en riesgo de desaparición. Se han identificado, de momento, 70 variedades locales de 13 especies diferentes: Perales, ciruelos, manzanos, higueras, avellanos, nogales, vides, castaños, nísperos (mizpiros), membrillos, pomos, alubias y puerro. Algunas de las que hemos encontrado son: Pera de S. Juan, pera de Campana, ciruela Pelotxas, manzana Muturluze, higo Blanco, castaña Ostabeltza o alubia Ojo de Perdiz.
Se ha sistematizado el conocimiento ecológico tradicional elaborando fichas de las diferentes variedades, con las que se realizará una Guía divulgativa en 2021.


Creación y dinamización de la Red Local de Custodia y Convenios con Bancos de Germoplasma Públicos.
La red Local de Custodia y Multiplicación de la agrobiodiversidad ya ha comenzado su andadura, con una treintena de hortelanos y hortelanas de los diferentes pueblos que han multiplicado en sus huertas once variedades locales de la zona, que se conservaban en bancos de germoplasma públicos: cuatro hortícolas, entre ellas alubias o perejil procedentes del CRF (Centro de Recursos Fitogenéticos) y siete manzanos de variedades locales de Arakil mantenidas en la UPNA.

Formación, sensibilización y puesta en valor de la diversidad cultivada y de la agricultura local.
Se han realizado diversas actividades de formación y sensibilización, donde también han colaborado otros ayuntamientos de Sakana, como un taller de injertos en Egiarreta o un taller de multiplicación de semillas en Lakuntza. Pese a la crisis sanitaria y a las medidas especiales que se tuvieron que adoptar, han tenido una muy buena acogida entre la población, participando más de cincuenta personas.

Continuidad del proyecto.
En 2021 está previsto desarrollar la segunda fase del proyecto, multiplicando y reintroduciendo en las huertas del valle interesadas, una selección de las variedades locales encontradas, consolidando la red de custodia, creando un banco de semillas u organizando nuevas actividades de formación y sensibilización como un curso de castañicultura, de fruticultura ecológica o de cultivo de alubia.
Bertako barietateak-Semillas de biodiversidad en los medios.
Enlaces a algunas de las noticias publicadas en diversos medios de comunicación: